Ejercicio 1
A) Realmente es necesario promover actitudes de tolerancia, respeto y solidaridad en niños, adolescentes y adultos, ya que es el camino más eficaz para contribuir un mundo mejor para todos. El educador debe conocer y reflexionar sobre la situación de sus alumnos, y fundamentalmente básico comprender la importancia de respetar los Derechos Humanos de todos y cada uno de ellos.
Afortunadamente si existes docentes comprometidos con el placer de enseñar de la mejor manera, tomando en cuenta que todos somos iguales y gozamos de los mismos derechos. Pero también hoy día son pocos los docentes que aplican sabiamente estos derechos que como personas humanas que somos todos tenemos; en ocasiones se demuestra escaso compromiso con los ellos en la educación superior, media o diversificada, y además se denuncia la escasa o nula formación de los futuros educadores en derechos humanos poniendo en manifiesto el incumplimiento de estos.
Por ejemplo en ocasiones las condiciones de las infraestructuras de los colegios no son las adecuadas, existe maltrato por parte de educadores (Por ejemplo en colegios se obliga a los niños a trabajar en los planteles públicos y vender rifas y pedir dinero), en otras ocasiones la alimentación es pésima y no coman todos los niños, existe discriminación económica, profesores que pasan materias por favores sexuales; estos e infinidad de otros casos violan los derechos humanos.
B) Tomando en cuanta que el trabajo docente, aquel donde el profesor debe relacionarse con sus estudiantes representa uno de los aspectos mas esenciales del proceso enseñanza – aprendizaje, por cuanto de la forma que se de esta relación dependerá del éxito del aprendizaje de los estudiantes y el logro de los objetivos propuestos. El éxito o fracaso estará determinado por la actitud que el docente asuma en esa relación, en la cual el como elemento maduro y orientador, debe procurar aceptar a sus estudiantes con sus debilidades y fortalezas personales y académicas. El docente debe procurar entablar una relación basada en el respeto a la dignidad humana, en una actitud congruente de lo que piensa con lo que hace. Es por eso necesario que como futuros docentes conservemos en nuestra mente y corazón todos estos principios necesarios en la educación, para educar con valores y tener las herramientas necesarias que permitan estimular y desarrollar un mejor aprendizaje.
Ejercicio 2
A) Sinopsis de los siguientes términos.
A) Realmente es necesario promover actitudes de tolerancia, respeto y solidaridad en niños, adolescentes y adultos, ya que es el camino más eficaz para contribuir un mundo mejor para todos. El educador debe conocer y reflexionar sobre la situación de sus alumnos, y fundamentalmente básico comprender la importancia de respetar los Derechos Humanos de todos y cada uno de ellos.
Afortunadamente si existes docentes comprometidos con el placer de enseñar de la mejor manera, tomando en cuenta que todos somos iguales y gozamos de los mismos derechos. Pero también hoy día son pocos los docentes que aplican sabiamente estos derechos que como personas humanas que somos todos tenemos; en ocasiones se demuestra escaso compromiso con los ellos en la educación superior, media o diversificada, y además se denuncia la escasa o nula formación de los futuros educadores en derechos humanos poniendo en manifiesto el incumplimiento de estos.
Por ejemplo en ocasiones las condiciones de las infraestructuras de los colegios no son las adecuadas, existe maltrato por parte de educadores (Por ejemplo en colegios se obliga a los niños a trabajar en los planteles públicos y vender rifas y pedir dinero), en otras ocasiones la alimentación es pésima y no coman todos los niños, existe discriminación económica, profesores que pasan materias por favores sexuales; estos e infinidad de otros casos violan los derechos humanos.
B) Tomando en cuanta que el trabajo docente, aquel donde el profesor debe relacionarse con sus estudiantes representa uno de los aspectos mas esenciales del proceso enseñanza – aprendizaje, por cuanto de la forma que se de esta relación dependerá del éxito del aprendizaje de los estudiantes y el logro de los objetivos propuestos. El éxito o fracaso estará determinado por la actitud que el docente asuma en esa relación, en la cual el como elemento maduro y orientador, debe procurar aceptar a sus estudiantes con sus debilidades y fortalezas personales y académicas. El docente debe procurar entablar una relación basada en el respeto a la dignidad humana, en una actitud congruente de lo que piensa con lo que hace. Es por eso necesario que como futuros docentes conservemos en nuestra mente y corazón todos estos principios necesarios en la educación, para educar con valores y tener las herramientas necesarias que permitan estimular y desarrollar un mejor aprendizaje.
Ejercicio 2
A) Sinopsis de los siguientes términos.
Filosofía: La palabra filosofía viene del griego antiguo, (philosophía), y significa "amor por la sabiduría". Es el estudio de ciertos problemas fundamentales relacionados con cuestiones tales como la existencia, el conocimiento, la verdad, la belleza, la mente y el lenguaje.
Axiología: Axiología (Del francés axiología, y este del griego ἄξιος, digno, con valor, y el francés -logie, -logía).Su definición etimológica se refiere a axi que quiere decir acción y logia estudio, teoría, tratado, conocimiento. Es la rama de la filosofía que estudia lo que hace el ser humano en todos los sentidos, es la teoría de los valores que son más importantes para el ser humano es decir lo que el ser humano valora.
Valores: son aquellas características morales en los seres humanos, tales como la humildad, la piedad y el respeto, como todo lo referente al género humano.
Moral: Se trata de un conjunto de creencias, costumbres, valores y normas de una persona o un grupo social, que funciona como una guía para obrar.
Ética: Se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana. El concepto proviene del término griego ethikos, que significa “carácter”.
Deontología: Ciencia o tratado de los deberes y normas éticas, en especial si conciernen al profesional de una rama determinada.
Todos estos términos antes descritos, guardan relación y sustenta el concepto de Ética; la ética estudia la moral y determina como deben actuar los miembros de una sociedad, esta dse divide en ramas; destacando la ética normativa, la cual estudia la axiología y la deontología.
Tomando en cuenta estos conceptos y aplicando los principios éticos, el docente debe ser observador de los procesos, no imponiendo valores sino observando a sus alumnos a partir de sus expresiones, pensamientos, sentimientos, comportamiento, etc.
Me llama la atención lo que menciona Figueroa (2000): El objetivo fundamental del proceso educativo es el fortalecimiento de la personalidad, formando y desarrollando aspectos morales, intelectuales y físicos, a fin de formar personas de alta calidad humana. La educación debe rescatar la enseñanza de principios y valores que conllevan el desarrollo de sentimientos y actitudes positivas.
“Realmente esto es lo que como futuro docente quiero lograr”
Excelente tu sinopsis de los términos que enmarcan la esencia de la ética!!!
ResponderEliminarZuraima, lo que el pensamiento de cada persona determina, eso mismo es lo que llega. Si tu deseo es lograr ser un docente con amor y etica a su labor; asi ya eres!